
Sí, todavía es necesario.
Desde 1975 en Naciones Unidas (ONU) cada 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer (IWD), es celebrado por personas y activistas de derechos de las mujeres en todo el mundo.
Sus historias inspirarán a muchas otras a seguir sus caminos y a conocerlos.
"El conocimiento os hará libres". Sócrates
"No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente". Virginia Woolf.
MUJERES CON MUCHO GREEN FLOWER
«Brujas, salvajes y rebeldes es un poderoso ejemplo de una escritura de la historia que se niega a ver a las mujeres -perseguidas, vilipendiadas y silenciadas- como víctimas. Lo que conecta los múltiples textos recogidos es la lucha incansable que han hecho las mujeres para liberarse y defender, además de las tierras y los territorios de sus comunidades, un mundo de conocimientos y culturas irreductibles a la lógica del mercado y que, gracias a estos esfuerzos han sobrevivido hasta el presente» Silvia Federici
Puedes verla en su visita a Pamplona en 2017, aquí.
https://www.katakrak.net/cas/blog/silvia-federici-capitalismo-y-violencia
GUERRERAS Y LOS MITOS EN LA SOMBRA
Guerreras es un proyecto nacido en Pamplona, donde historiadoras, arqueólogas y psicólogas facilitaron los datos que eran necesarios para comenzar a compartir historias y artesanía.
No dejes de conocerlas, vas a sorprenderte. Mira aquí más.
Y precisamente nace en el vacío de la educación primaria y secundaria. Que sigamos trabajando en ello.
"Cansadas de que, en la educación primaria y la secundaria, siendo obligatorias para todas las personas, se haya dejado atrás a muchas mujeres que formaron parte de la historia y sí contribuyeron a su desarrollo, para bien o para mal, las echábamos de menos.
En edad escolar muchas ni nos imaginábamos que las mujeres pudieran pensar en la época de Sócrates porque, a pesar de la riqueza del castellano, desgraciadamente en los plurales, debemos sentirnos incluidas, y que los nombres remarcables de cada época sean de hombres nos hace tener esa incertidumbre"
¿CONOCES LOS MITOS DE ARTEMISA, ATENEA, HÉCATE, AFRODITA...?
"Sumeria, entre el Tigris y el Eúfrates, actuales Irak e Irán, Antiguo Egipto, a orillas del Nilo, actual escenario de revueltas, Saba, reino dividido por el Mar Rojo, zona de las actuales Etiopía y Yemen, La Arcadia Griega, bañada por el Mediterráneo, el sur de la Península Itálica, lo que hoy es la región de Calabria, Anatolia, junto a un mar de islas en el Egeo, parte de la Turquía que hoy conocemos e Iliria, dueña del Adriático, zona ahora perteneciente a Albania.
Lugares que conoceremos través de las historias de siete mujeres cuyas vidas transcurrieron a la sombra de mitos como el del Rey Salomón o Moisés, famosos filósofos y pensadores como Pitágoras, Sócrates y Platón, estadistas como Pericles y Justiniano, reyes como Sargón de Acad, faraones como Tutmosis o emperadores como Cayo y Lucio."
Comentarios
Publicar un comentario